¿Qué es benchmarking?

El significado de benchmarking o arte de bien copiar consiste en evaluar lo que ofrecen las empresas similares y ver de qué manera podemos utilizar esa información para sacar provecho nosotros en la venta de nuestros productos o servicios. Por eso se llama también “copiar” si bien no se trata de un plagio de las ideas, sino de la utilización de las mismas adaptadas a nuestras propias necesidades.

Benchmarking
Benchmarking

¿Qué es benchmarking y cómo hacer uno en el sector turístico?

El benchmarking es un proceso clave para mejorar estrategias de negocio mediante el análisis de la competencia. Pero, ¿qué es benchmarking y cómo hacer uno de manera efectiva? En términos sencillos, consiste en estudiar qué hacen otras empresas del mismo sector, identificar sus estrategias exitosas y adaptar aquellas que pueden funcionar para nuestro negocio.

Por ejemplo, en el sector turístico, no todos los servicios se venden de la misma manera. Es fundamental analizar qué estrategias utilizan otras empresas que ofrecen los mismos tours o servicios y por qué les funcionan. Sin embargo, el éxito de una estrategia en una empresa no garantiza que funcione en otra. Esto se debe a que, dentro de una misma agencia, pueden existir productos muy diferentes, como paquetes de excursiones y reservas en restaurantes. En este caso, es probable que las estrategias efectivas para uno de estos productos no sean igual de eficientes para el otro.

Cuando nuestras estrategias no generan los resultados esperados, es necesario encontrar la causa. Tal vez la implementación sea incorrecta o, en el peor de los casos, la estrategia no sea adecuada. Aquí es donde entra en juego el benchmarking: analizar a la competencia para entender qué están haciendo bien y cómo podemos adaptar esas tácticas a nuestro negocio.

Cómo hacer un benchmarking paso a paso

Para que el benchmarking sea efectivo, no basta con copiar lo que hacen otras empresas. Es necesario seguir un proceso estructurado:

  1. Reconocer la necesidad de mejora: Si nuestras estrategias no están funcionando, es momento de analizar por qué.
  2. Identificar la competencia real: No todas las empresas del sector son competencia directa. Si vendemos deportes acuáticos en Cancún, debemos analizar negocios similares en el mismo segmento, no grandes cadenas hoteleras.
  3. Seleccionar estrategias exitosas: Evaluar qué tácticas han implementado los competidores y cómo han impactado en su crecimiento.
  4. Adaptar las ideas a nuestro negocio: No se trata de copiar, sino de personalizar las estrategias según nuestro público y objetivos.
  5. Implementar las nuevas estrategias: Aplicar las mejoras detectadas de manera progresiva para evaluar su efectividad.
  6. Analizar los resultados: Medir el impacto de las nuevas estrategias y, si es necesario, realizar ajustes o probar nuevas acciones.

El benchmarking es una herramienta poderosa para mejorar la competitividad en el sector turístico. Al aplicar este método correctamente, podemos optimizar nuestras estrategias de marketing, ventas y experiencia del cliente, logrando mejores resultados y posicionando nuestro negocio de manera más efectiva en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *